LOS CENTROS DE ZOONOSIS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Dichas Instituciones han sido erigidas con el supuesto fin de llevar a cabo políticas públicas de cuidado , preservación y erradicación de enfermedades zoonoticas, o sea, transmisibles a humanos. La realidad se condice absolutamente de tales objetivos, ya que que los centros de zoonosis operan como entidades de tortura y exterminio de animales.
Actualmente se han convertido en depósitos de animales que nadie quiere.
En tal sentido, para el común colectivo que supone que las perreras han sido erradicadas , se informa que en cada Municipio de nuestro país opera un centro de zoonosis, donde las condiciones paupérrimas y medievales de las jaulas o caniles en donde se encierra a los animales dista mucho de lo que se pretende en el siglo XXI, más recuerda a un campo de concentración.
La realidad es que en los centros de zoonosis se maltrata y se encierra a losperros y gatos, alojados en minúsculas, arcaicas y sombrías jaulas, exceptuándolos del auxilio requerido, y obligándolos a convivir entre sus excrementos, a la vez que se los priva de las condiciones habitacionales y sanitarias básicas. En dichos condominios se procura el encierro no sólo de perros mordedores que se encuentren en proceso de control antirrábico, sino también que se priva de libertad a todo animal que haya sido capturado en la vía pública o abandonado por su dueño(éstos últimos no suelen resistir el encierro).
Los animales no deberían sufrir meses de encierro y agonía en las perreras esperando por una adopción que nunca llegará .
En las perreras aunque no haya eutansia (en algunas no la practican) hay perros encerrados, hacinados, que no hacen ejercicio y empiezan a atrofiarse al permanecer inmóviles, en recintos muy pequeños, sin luz solar, y sin contacto humano ni con sus pares, escuchando los lamentos de sus compañeros de celda, y los maullidos desesperados de los gatos, con quienes comparten la desgracias y finalmente comienzan con trastornos de conducta.
El estres del cautiverio, baja las defensas y aparecen enfermedades carácterísticas como la tos de las perreras, el moquillo nerviosos, como algunos de los ejemplos.
Es síndrome del canil, altera su comportamiento, y muchas veces es irreversible.
Sus jaulas son manguereadas para limpiarlas, sea invierno o verano, su comida muchas veces se desparrama y se junta con la materia fecal acumulada. Su agua permanece turbia, y muchas veces se derrama y permanece 24 hs con su recipiente vacío, hasta que le toca un nuevo turno para que se lo vuelvan a llenar.
Los animales en las perreras, están presos, como delincuentes feroces, pagando una injusta condena, por el solo echo de haber nacido.
Las perreras, llamadas centros de zoonosis, son contrarias a la ley 14.347
En las perreras, se practica el maltrato animal, en todas sus formas.